martes, 12 de julio de 2016

Gatear y el desarrollo físico e intelectual de los niños están directamente relacionados. Es un proceso muy importante a nivel neurológico y de coordinación para posteriores aprendizajes como la lectura y escritura.

Al tener movilidad desde pequeño, el niño empieza a planear cómo conseguir las cosas y cómo alcanzar determinadas posiciones. Esto es importante para la planificación motora, esencial para aprender posteriormente a andar en bicicleta o saltar.

¿Por qué es importante gatear?

  • Gatear permite crear conexiones entre los dos hemisferios del cerebro. El bebé coordina sus movimientos de manera que el brazo derecho va sincronizado con el pie izquierdo y el brazo izquierdo con el pie derecho (patrón cruzado), ambos hemisferios trabajan de forma coordinada y es posible realizar movimientos en simultáneo con ambos lados del cuerpo, como por ejemplo pasarse un objeto de una mano a otra o tomar apuntes cuando estamos en clase.
  • Con el gateo se va desarrollando la coordinación cerebral ojo-mano, estableciendo una distancia parecida a la que utilizará a la hora de leer y escribir. El niño al gatear mira al suelo para poner la mano o rodilla, converge y enfoca los dos ojos en un mismo punto a corta distancia.
gatear
gatear
  • Es un tipo de movimiento que ayuda a laintegración sensorial y a la madurez del sistema nervioso.
  • Aguantando el peso de su cuerpo con las manos, el niño desarrolla la estabilidad de los hombros y la palma de la mano. Estos puntos son importantes para habilidades de motricidad fina, como tomar el lápiz y dibujar que posteriormente tendrá que tener.
  • Al gatear el niño desarrolla la conciencia espacial, aprendiendo sobre el tamaño de su cuerpo. Con este movimiento el bebé va adquiriendo el sentido del espacio, de la profundidad y equilibrio, es importante para aprender a leer, escribir y para las matemáticas.
  • Fomenta el desarrollo de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro y las conexiones entre ambos ya que gatear requiere utilizar los dos lados del cuerpo.
  • La distancia en el gateo entre la cabeza y las manos es la misma que más tarde el niño aplique cuando se enfrente con la escritura. Este tipo de conexiones no sólo permitirá al niño desarrollar destrezas motoras y movimiento sino también eldesarrollo de numerosas funciones cognitivas.

Gatear desarrolla la visión, el tacto, el equilibrio, la motricidad fina, la orientación espacial y el desplazamiento del cuerpo.

Gatear facilita la integración de información sensorial y de los sistemas visuales, vestibulares y propioceptivos. Es la clave de operaciones cerebrales como la lectura y escritura porque asienta las bases de una buena lateralización, determinación manual, ocular, auditiva y podal.

Muchos problemas a la hora de escribir o leer así como de fracaso escolar tienen su origen en dificultades oculares de convergencia, focalización y visión estereoscópica.

Si estas preocupada/o por el desarrollo motor de tu hijo/a, en el servicio de fisioterapia de la clínica García Morato podemos ayudarte. Estamos especializados en pediatría y encantados de atenderos y resolver vuestras dudas.

jueves, 7 de julio de 2016

Cuando un niño tiene que llevar ortesis en los pies (AFO, DAFO, plantillas…) una de las cosas que más frusta  a las familias es lo difícil que resulta encontrar calzado. Por eso a través de este post vamos a ofrecer algunas ideas que ayuden a saber cómo elegir y ajustar el calzado que se va a usar junto a las ortesis.

Afortunadamente se han ido creando algunos modelos de calzado especialmente pensado
para estos casos, pero a veces no es fácil encontrarlo y su precio suele ser superior al calzado convencional, lo que para algunas familias puede ser un inconveniente.

 

Cargando...

Fuente:http://www.ortopediaenbarcelona.com/novedades.php#contenido

Por eso es importante saber que modificaciones se pueden hacer en el calzado convencional para que se pueda calzar con facilidad y resulte cómodo y adecuado cuando el niño debe usar ortesis.

Talla del calzado: ¡ tan sólo 1 número más!

La primera consideración que se debe tener en  cuenta es que el calzado que el niño lleve con su ortesis  tan solo debe ser un número más al que llevaría sin la ortesis.

Fuente: http://www.ortopediaoliva.com/blog/?m=201308

Ya se sabe que los niños crecen y que siempre se debe tener la consideración de comprar un calzado ligeramentesuperior al tamaño de su pie en el momento de comprarlo  para evitar que en seguida se le quede pequeño. Pero se compra ¡tan solo una talla más! Sino el niño andará incomodo e incluso puede provocarle caídas o que esté más torpe.

Pues cuando un niño tiene que llevar ortesis, es exactamente lo mismo. El niño puede llevar un calzado ligeramente mayor,para contar con el crecimiento, pero no 2 o 3 tallas más, ¡como he llegado a encontrarme!

 

La clave es que el calzado sea ancho
Rosa di PEPPA PIG - tessuto telato con due pantofole di velcro

http://www.vengaven.com/it/ninos-outlet-zapatillas/2445-rosa-di-peppa-pig-tessuto-telato-con-due-pantofole-di-velcro.html#/colore-rosa/altura-aereo/tallas-29

Cuando el niño lleva la ortesis puesta esto hace que el pie esté rodeado de un plástico  que ofrece  unos milímetros de ancho en todo el contorno del pie, lo que provoca que aumente el  volumen total que el ocupará  dentro del calzado. También puede que la ortesis sea un poco más larga que el pie (con esto también se tendría que tener cuidado. No puede sobresalir más de unos milímetros).  Esto convierte el pie en un pie ancho, como si fuese un pie “regordete”, lo que complica encontrar el calzado adecuado puesto que, lamentablemente, gran parte del calzado tiende a ser estrecho.

Por eso, lo primero que se debe hacer es buscar calzado ancho, especialmente en la zona de  la puntera y la parte final del empeine,  que es donde más problemas encontramos a la hora de  meter la ortesis.

 

Posibles modificaciones

El hecho de elegir un calzado ancho  puede que no sea suficiente para que  la ortesis entre y salga con facilidad del calzado. En algunos casos puede que se tenga que hacer aalguno de los siguientes ajustes.

 

Hacking cute shoes for over AFOs - Remove the insole

http://www.abilityhacker.com/how-to-hack-cute-shoes-for-afos-part-1/?subscribe=success#blog_subscription-2

Retirar la plantilla interior

La plantilla sobre la que se apoya el pie normalmente tiene la función de hacer el apoyo más confortable dentro del calzado. En el caso de llevar un ortesis en el pie, esta función la tiene que cubrir  la propia ortesis, por lo que la plantilla pierde su función.  ¡Así que se puede retirar sin problema! Y con ello se conseguirá tener un mayor volumen dentro del calzado.

 

 

 

 

 

Ensanchar la zona del empeine 

La parte final del empeine como hemos dicho suele ser el punto más complicado a la hora de meter la ortesis, por eso es un punto que suele resultar de utilidad modificarlo.

Cuando el calzado tiene las características como la Fig 1, su modificación suele resultarmás sencilla y pasa más desapercibida. Tan solo se tiene que descoser las costuras con cuidado, lo que permite que el calzado se abra casi hasta el final, con lo que resulta muy fácil introducir el pie y ortesis dentro.
CIMG0113CIMG0112

CIMG0109

 

 

 

 

Cuando el modelo de calzado es  como el que se muestra en esta imagen se deberá realizar unos pequeños cortes directamente sobre el material. En este caso quedará menos disimulado, pero si se realiza con cuidado puede pasar bastante desapercibido.

 

 

Fuente: https://www.decathlon.es/zapatillas-blancas-nio-adidas-newcourt-id_8279111.html

 

 

 

 

Retirar la lengüeta

 

La lengüeta tiene la misión de proteger el pie del sistema de cierre  que disponga el calzado (velcro, cordón,…) y hacer que el calzado sea estéticamente más bonito, pero suele ser muy voluminosa por lo que puede ser un elemento a retirar para ganar volumen en el calzado. Al llevar una ortesis, sobre todo cuando son tipo DAFO y altas, el pie queda completamente cubierto por ella y  dispone de su propio almohadillado para proteger el empeine.  Con lo que el hecho de retirar la lengüeta original del calzado al niño no le supone ningún inconveniente.

Hacking cute shoes for over AFOs - find and cut threads attaching tongue to shoeHacking cute shoes for over AFOs - after tongue removed from shoe

Hacking cute shoes for over AFOs - before and after

Fuente: http://www.abilityhacker.com/how-to-hack-cute-shoes-for-afos-part-1/?subscribe=success#blog_subscription-2

 

Calzado lo más flexible y liviano posible

Cuando un niño lleva una ortesis porque tiene un pie mal alineado (ej.  pie plano) o para ayudarle a controlar algún movimiento alterado (ej. puntitas o pie caído) hemos de tener en cuenta que ha de ser la ortesis quien se encargue de ofrecer la corrección necesaria por completo.  De no ofrecerlo la ortesis, es que quizás no es la ortesis más adecuada.

https://jesica5blog.wordpress.com/tag/primeros-pasos/

 

 

Siguiendo este principio, el calzado pasa a ser algo puramente estético y para ofrecer
protección (frío, rozaduras,….)  como para cualquiera de nosotros. Por eso, el calzado en este caso debe ser lo más liviano, flexible y transpirable posible, puesto que ya sabemos que ortesis añade un pequeño peso, es rígida  y poco transpirable.

 

 

 

 

Espero que estas ideas os resulten de utilidad, tanto a los profesionales para recomendar a las familias, como a las familias en el momento de tener que ir a comprar un nuevo calzado.


Por Alicia Manzanas García. Fisioterapeuta Pediátrica.  Docente en la Universidad Internacional de Catalunya. Máster en Salud 2.o. Vocal de la SEFIP. Directora  de efisiopediatric.


miércoles, 6 de julio de 2016

A partir de los 6 meses tu bebé habrá descubierto gran parte de su cuerpo. Será consciente de sus manos y seguramente también de sus pies, lo que le proporcionará un gran interés por saber que puede hacer con ello.

A esta edad tiene un completo control del sostén cefálico y hay muchos bebés que se sientan con ayuda, manteniéndose erguidos si tienen un mínimo apoyo. Además empezará a buscar autonomía en el movimiento de manera progresiva con el arrastre, el gateo, ponerse de pie y finalmente hacia los 12 meses andar (aunque seguramente con ayuda o algún punto de apoyo).

La manipulación de objetos será cada vez más precisa y no sólo tendrá interés por coger y soltar cosas, sino que también querrá descubrir diferentes formas, texturas, pesos y tamaños. Ya verás cuando además algo llamado gravedad le demuestre que si tira un objeto desde la altura de la trona cae al suelo y hace ruido, se convertirá en una de sus mayores aficiones.

Los juguetes en este periodo están enfocados a promover el desplazamiento, perfeccionar la manipulación y estimular los sentidos. Todos los juguetes que hasta ahora ha tenido seguirán siendo totalmente válidos como por ejemplo los sonajeros, los móviles y sobre todo el espejo.

Los 5 juguetes imprescindibles de 6 a 12 meses son:

1. Juguetes encajables o apilables:

Cubos apilables y piezas encajables

Cubos apilables y piezas encajables

Los juguetes más significativos de este tipo son los cubos que permiten apilarse y encajarse uno dentro de otro de mayor a menor. Los cubos apilables permiten un juego abierto y polivalente según las preferencias de tu bebé eses día.

Otro juguete que seguro recuerdas haber visto a casi todos los bebés es el cubo con tapa, que permite el encaje de piezas de diferentes formas.

Al principio es posible que sólo tire la torre de cubos o los choque entre sí, pero a medida que pasen los meses descubrirá las diferentes posibilidades que ofrece. En cuanto al cubo con piezas encajables, al principio no acertará a introducir las piezas por la tapa, pero de imitarte aprenderá a meter y sacar las piezas de una en una del cubo.

Estos juguetes ayudan a desarrollar la motricidad fina y la coordinación visual-manual de tu bebé. Además le permitediferenciar formas, tamaños y pesos.

2. Pelotas o juguetes que ruedan:

Bola Pikler

Bola Pikler

Uno de los juguetes más versátiles de este tipo son la Bola Pikler o alguna parecida. Estapermite el desarrollo de la motricidad gruesa y fina de tu bebé. Disfrutará manipulándola o persiguiéndola cuando inicie el desplazamiento, le facilitará un movimiento y exploración corporal libre y seguro.

Las pelotas deben ser ligeras, con grandes aberturas para que tu bebé pueda cogerla bien. Algunas permiten introducir o ya llevan un cascabel para que cuando ruede llame su atención. Además al tener agujeros puedes pasar cintas de colores y texturas diferentes para que tu bebé desarrolle el sentido del tacto y la vista.

No es necesario tener un gran número de pelotas, incluso el uso de globos podría valer para practicar juegos con tu bebé que estimulen su interés por desplazarse y explorar su entorno.

3. Jueguetes sumergibles:

Patitos goma

Patitos de goma

En el momento en el que tu bebé adquiera la sedestación de manera autónoma cambiará vuestra rutina del baño. El baño ya no será tumbado y sus ganas de jugar con el agua aumentarán cada día.

Con los juguetes sumergibles como el típico patito de goma podrá aprender conceptos como la flotación, dentro o fuera de la bañera.

Además estos muñecos (que habitualmente son animales) ofrecen la posibilidad de inventar historias o contar cuentos que harán volar la imaginación de tu bebé.

4. Juguetes con mecanismos simples:

Cubos con mecanismos simples

Cubos de actividades con mecanismos simples

Tu bebé quedará fascinado cuando descubra algunos principios simple de la mecánica como el movimiento de bisagra, rodadura, rodillo o desplazamiento en un plano.

En el mercado encontraras una oferta muy variada, desde muñecos con algún elemento (como una esfera) que permite este tipo de movimientos a cubos de actividades que los incorporan todos.

Los cubos de actividades dan a tu bebé la oportunidad de experimentar los mecanismos juntos o por separado, compararlos y sobretodo practicar, practicar y practicar.

Lo importante a la hora de escoger el juguete adecuado es tener en cuenta su tamaño, el de tu bebé y el lugar donde jugará.

Este tipo de juguetes le ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina, la vista, el tacto y contribuyen a la comprensión de la relación causa/efecto.

5. Libros:

Libros de tela

Libros de tela

En realidad los libros pueden acompañar a tu bebé desde antes de nacer, al igual que hablas y cantas a tu bebé en la barriga, ¿por qué no leerle también sus primeros cuentos?

Aunque no será hasta los 6 meses aproximadamente que empiece a despertar en él la curiosidad por tocarlos, observar las imágenes o escuche con interés las historias que le cuentes.

Libros de cartón

Libros de cartón

Los materiales de los que pueden estar hechos es muy variable, la verdad es que contra más variedad mejor. Los encontrarás de tela, cartón, papel, plástico,…

Tener libros a tu bebé le ayuda en su desarrollo sensorial (a través del tacto y visualización de imágenes) e intelectual (sienta las bases de aprendizaje para el futuro) y que tú le leas el contenido de esos libros le ayuda en el desarrollo del lenguaje y la adquisición de vocabulario.


jueves, 30 de junio de 2016

Seguro que te interesa saber que un fisioterapeuta puede desplazarse a tu domicilio para hacer la terapia a tu hijo/a. Es una noticia estupenda, ya que en su entorno los niños son más receptivos. También porque en ocasiones es complicado salir de casa con ellos ( por su patología, por mal tiempo, por falta de tiempo, por la presencia de hermanos...). 

Ahora puedes contar con tratamientos de fisioterapia pediátrica a domicilio en Valladolid, para tratar una gran parte de patologías y alteraciones en bebes, niños y adolescentes. Si necesitas un tratamiento de fisioterapia en pediatría, seguramente podemos ayudarte.

  • ¿Tu hijo o hija tiene problemas para respirar, sacar mucosidad o mucha tos?
  • ¿Sufre alguna patología muscoloesquelética?
  • ¿Tiene alguna enfermedad del sistema nervioso y necesita ampliar la terapia que ya hace?
  • ¿Necesita estimulación psicomotriz?
  • ¿Quieres aprender a realizar un buen masaje a tu bebe?

No dudes en consultar sí tienes alguna duda ( teléfono 635493821.)


Fisioterapia pediátrica en Barcelona a domicilio

domingo, 31 de mayo de 2015

Aire. Eso que ocupa el mundo.
Aire, lo que habita entre tu y yo.

Esta historia comienza hace unos meses
Recibí el correo de una mujer que me leía de vez en cuando.
No se por qué creyó que podría escucharla y la entendería. Y yo se lo agradecí infinito, que abriese su corazón creyendo que podría ayudarla.
Este va a ser un relato muy duro, el que nunca hubiese querido escribir, pero existe, es real, y ella necesita explicarle al mundo como se siente, que pasa por su cabeza, como su mundo se volvió patas arriba.
Es una mujer. Es la mamá de Aire.

Su embarazo llegó después de años intentando sin éxito ser madre, un peregrinaje por especialistas y hospitales.
Después de 3 inseminaciones y 4Fiv (in vitro) en los últimos 12 años.
3 abortos, dos de ellos en el primer trimestre, el último de 21 semanas.

…Con 42 años ya no quedaba esperanza, era la última oportunidad, tras años de desgaste psicológico, matrimonial, económico…
La betaespera tras la transferencia la pasé en reposo relativo, tranquila.
Había perdido la esperanza.
Simplemente pensando que me haría bien el descanso tras la tanda de inyecciones.

Se me olvidó el mundo. Y fui a la beta parando primero a comprar una botella de champaña, habíamos decidido que sería el último intento, y pensaba celebrar nuestro triunfo, el triunfo de admitir la derrota.
La habíamos admitido. Al fin.
Sabíamos que no sería posible, que nunca seríamos padres, y tras años sufriendo, al fin lo había interiorizado. Tras tanto dolor tanto sufrimiento.
Iba tranquila y sonriente, hasta que me dieron el resultado.
El positivo.
Positivo.
Positivo!!!!!!!
No podía reír, ni llorar, ni hablar casi. Salí de la clínica entre palmaditas y felicitaciones.
Dejé el coche aparcado y me fui caminando. Mientras asimilaba la noticia.
En ese momento me di cuanta de que no estaba preparada, ahora no, tras tantos noes, un sí inesperado, sorpresivo, terrorífico.
Había empleado todo mi capital, mis fuerzas, mi espacio, mi energía en ser madre, y sin embargo el positivo me supo a nada.
En ese momento sentí que había engañado a mi naturaleza, haciéndole creer que era fértil, y fuerte, hipotequé mi cuerpo tras un sueño, en aquel preciso instante pensé que me equivocaba, no se por qué, pero me hundí, y rompí en un mar de lágrimas…

Todos se alegraron, aunque pensaban que ya éramos mayores, algunos lo dijeron abiertamente, os faltarán energías, seréis abuelos en lugar de padres.
El embarazo fue extraño, mientras alrededor mío todo eran lazos y globos de colores, me sentía desconectada de mi misma.
Mensualmente veíamos en las ecografías como iba creciendo. Pasamos por varios sustos, el pliegue nucal parecía ancho, las medidas se desproporcionaron un par de veces, se dispararon mis niveles de azúcar.
Pero todo marchaba.
Aparentemente.
Me practicaron una cesárea, porque era muy difícil controlar mis niveles de azúcar.
Aire nació con una luxación de cadera.
Allí comenzó la pesadilla.
Supe que algo iba mal cuando lo acercaron a mi cara, se lo llevaron mientras me calmaban y me cerraban el vientre.
Mi marido se fue con el.
Volvió antes de que me subieran a la habitación, aún en la zona postoperatoria.
Tantos años juntos, muchas veces nos sobran las palabras.
Sus ojos me lo dijeron todo
Qué ocurre, está bien?
Hipotonía. Luxación de cadera.
Qué es eso? No tiene fuerza, no saben por qué.
Mi bebé era un muñeco de trapo.
Intentamos una lactancia imposible, no succionaba, y a las pocas horas se dieron cuenta de que tampoco tragaba.
No habían pasado doce horas desde su nacimiento y ya le alimentaron con una sonda.
Devastador el diagnóstico, dudaban entre encefalopatía severa o PCI parálisis cerebral infantil.
Estaba desconectado.
En el hospital fueron muy comprensivos, dulces, comprometidos.
Todo el mundo se puso en nuestro lugar, sentían lástima y dolor.
No nos dieron muchas esperanzas.
Salimos de allí dos semanas después. Sabiendo que el futuro, si lo había sería duro.

Aprendimos a alimentarle, a vigilar su intestino, que debido a la falta de tono muscular no trabajaba adecuadamente.
Controlábamos sus respiración, esperando que en cualquier momento ocurriese algo, estábamos preparándonos para lo peor.
Nadie nos dio esperanza.
Ni tratamiento.
Supongo que esperaban que no durase mucho.

 

Hace un año.
Aire tiene un año ya.
Un año de un bebé sin alma.
Sólo un cuerpo, con un corazón fuerte.
Un cerebro perdido entre tinieblas. Desconectado.

Asimilarlo no me permitió llorar, acostumbrarme a la rutina tampoco.
Volvíamos al hospital un día a la semana.
Aún vamos. Seis meses después aproximadamente nos pusieron en terapia física.
Supongo que ya no podían seguir esperando a que muriera.
Cuando me lo entregaron en la habitación le abracé, pese al dolor de la cesárea, del cansancio, del miedo.
Tuve un embarazo desconectado de mi cuerpo. Nació de mis entrañas un niño desconectado. Pero al abrazarle lazos invisibles nos ataron para siempre, en aquel momento le sentí mío, mas parte de mi que ninguna otra parte de mi cuerpo, una conexión divina y humana.
Aún vivimos abrazados.
Desde que salimos del hospital, no ha abandonado mi regazo.
Me hice con un fular, y ahí sigue. Aunque temo cuando siga creciendo. Que pronto ya no pueda con el, que un día tenga que soltarle.

Ya no creo en dios.
O tal vez creo más que nunca, pensando que es el castigo a mi vehemencia y orgullo.
Creí que podría echarle un pulso y ganar a la vida. Y la vida me ganó el pulso y me rompió los brazos, y las piernas… Y el alma, y la soberbia y la arrogancia.

Se que estoy deprimida. También mi marido, y mi familia y el médico lo saben. Así que os ruego que no sintáis lástima por mi.
Se que en cierto modo estoy enferma, pero no va a hablar la enfermedad, habla mi conciencia.
No sintáis lástima por mi, pero tampoco me juzguéis, necesito gritar que no soy esa madre amantísima que todos esperan, que no puedo ser esa mujer que entrega su vida con una sonrisa, esa mujer no es real en mi.
Esta soy yo:
No hay un solo momento en que no le ame, y sin embargo cien veces al día pienso si no hubiese sido positivo, si no hubiese hecho el tratamiento, si hubiese sufrido otra pérdida, si hubiese abortado, si hubiese muerto al nacer, si…
Sueño despierta que no existe, que no ha llegado para pararnos la vida.
En esos momentos pienso que no tiene alma, porque ningún dios para castigarme hubiese dejado un alma prisionera en su cuerpo.
Y sin embargo cuando miro a sus ojos y no veo nada, no veo profundo, no veo luz, pienso que tanto amor no puede ser en vano, que ahí dentro esta, existe, de alguna manera siente.
Y es entonces cuando me hundo y me odio por pensar en no pensarle.

Necesitaba decirlo en voz alta. Se que aún estoy en periodo de duelo, pero cómo agradecer a la vida esto. Cómo sonreír ante el futuro, qué futuro?
Cuando crezca, cuando su peso sea mayor, cuando no pueda llevarle… Cuánto aguantaré así, esclava de sus necesidades.
Dios proveerá dicen algunos.
Todo sucede por algo, dicen otros. Por qué?
Por qué?
Terror pensar en internarle, o llevarle a una guardería, o que nos ofrezcan ayuda, qué brazos le acogerán?
Qué manos tiernas o duras le mimarán?
Y si no lo hacen?
Y si le dañan?
Sin poderse defender, ni gritar, ni llorar.
Solo aire. Aire.

Y si nos vamos juntos? Cuántas veces al día lo pienso, e imagino los titulares en los diarios. Y la noticia en el programa de la noche de televisa. Pero no me atrevo, y si su alma sigue dentro?
Y si hay algo después de la muerte?
Y si le pierdo después?

Las primeras semanas, pensar en dejar los brazos laxos y esquivar la mirada mientras cayese.
Soy un monstruo, lo se. Y sin embargo le amo desde lo mas profundo de mi alma.
Daría mi vida por saber que no sufre.
Nadie puede entender lo difícil que es saber que no habrá mañana, ni futuro, ni esperanza.
Sólo el pasar de los días. Sólo el sobrepasar del tiempo.
El fin es la muerte, cuándo? No lo se, y mientras una larga espera.
La muerte suya? La mía? Estamos conectados y lo estaremos siempre.
Me creerás egoísta y seguramente te escandalizará pensar que una madre pueda pensar así.
Y sin embargo no puedes imaginar la profundidad de lo que siento por él.
No puedes imaginar el dolor de saber que su desconexión no tiene cura.
Que los médicos no ven esperanza.
Que tan sólo mitigan los posibles daños de su inmovilidad. De la inmovilidad que vendrá. De las heridas que tendremos que curar, de las úlceras que tendré que vigilar para que no se infecten.
De las carencias de alimentarle con semilíquidos cuando sea más grande.
De lo que supondrá mover a un niño de diez, de 15 de 20 kilos.
De la dificultad de lavar a un adulto de 30, de 40, de 50 kilos inertes.
De verle crecer, con ese rostro perfecto, con esos ojos sin vida que se me aparecen en las pesadillas mirándome desde los ojos de un tiburón. Muertos.
Luchar contra las infecciones respiratorias continuas, saber que habrá dolor, que su pequeño cuerpo sufrirá y se verá dañado, y yo no podré hacer nada.
Esas manos pequeñas, preciosas, que nunca acariciarán nada. Que nunca acariciarán mi rostro.
Esos labios perfilados primorosos, que ya marcan las secuelas de limpiar su babeo. Una boca que nunca dirá mamá.
Ese cuello sujeto solo por el fular y mis manos, que jamás se sujetará por si mismo. Que jamás se girará para sentir la brisa en la cara.
Esas noches en las que respiro a su ritmo, y desfallezco cuando a su ritmo también me abstengo de respirar.
Y cuando al fin lo creo todo perdido su estertor y su suspiro me hacen saber que aún tiene fuerza para seguir.

El miedo es mi compañero. La angustia. Acabará esto? Y si acabo yo antes? Qué será de el?

Perdóname amor, perdóname Aire, porque te amo tanto que soy consciente del daño que te hago permitiendo tu existencia.
Perdóname amor, porque te amo tanto que pese a todo no podría seguir sin tí.
Porque regalaría el resto de mi existencia, por saber que ahí dentro, tu sonríes cuando te beso.
Porque regalaré el resto de mi existencia por acompañarte soñando tu sonrisa.
Porque a veces sueño que tu corazón aletea mas rápido cuando te canto susurrando. Y bajito mientras te beso te digo que eres mi amor.
No hay mañana, no hay futuro, sólo un hoy lleno de lágrimas.
Sólo un hoy lleno de amor.
Que alguien me jure que merece la pena.
Júrame que no sufres.

TRISTEZA María Cristina Faleroni

TRISTEZA
María Cristina Faleroni


sábado, 18 de octubre de 2014

 

  • Un estudio de Mercy Hospital de Kansas City, en Missouri, ha descubierto que 1 de cada 8 muertes súbitas de lactantes ocurre cuando duermen en sofás.
  • Casi tres cuartas partes de este tipo de muertes ocurre cuando estos tienen menos de 3 meses de edad. 


Poner a dormir a tu bebé en un sofá es un riesgo. Un estudio, llevado a cabo por profesionales de la Children’s Mercy Hospital en Kansas City, Missouri, ha descubierto que una de cada ocho muertes súbitas en lactantes ocurre cuando estos duermen en sofás.

Se analizaron datos de 7,934 muertes súbitas en 24 estados de EEUU, comparando los que ocurrieron en sofás con aquellos que dormían en cunas o camas. Anteriores estudios mostraban que los que duermen en divanes los que mayor riesgo corrían. El estudio ha sido publicado en la revista Pediatrics. 

La muerte súbita ocurre normalmente en bebés de menos de tres meses de edad, que son el 75% de los casos. Se trata de la muerte repentina e inesperada de un niño menor de un año aparentemente sano. Para evitar este riesgo los pediatras recomiendan poner a dormir a los bebés en una superficie plana, sin cojín, y apoyados en la espalda, bocarriba. El estudio mostró que los padres tenían mayor tendencia a poner a sus niños a dormir bocabajo si dormían en un sofá.

"No es sólo un riesgo que es mayor en comparación con otros ambientes de sueño", aseguró al New York Times Barbara Ostfeld, profesional del sector, "son múltiples riesgos". Otro médico, el doctor Colvin, señala, que hay una falacia en cree que "si estoy despierto o observando, SMSL no ocurrirá". La médico Eve R. Colson señala que "cuando los bebés acaban con la cara en un cojín mullido, pueden tener problemas para respirar". 

martes, 10 de junio de 2014


05/06/2014

La sospecha de un retraso psicomotor (RPM) es una de las consultas más frecuentes en las consultas de neuropediatría.

Por fortuna, gracias al cribado neonatal expandido, cada vez es menor la frecuencia de diagnóstico de RPM, ya que el diagnóstico temprano posibilita realizar un tratamiento adecuado. 

Retraso psicomotor significa que los logros o hitos del desarrollo que los niños deben adquirir dentro de una determinada edad, no están apareciendo o lo están haciendo de forma anómala. Hablamos de retraso psicomotor en niños pequeños, porque para más mayores se utiliza la denominación discapacidad intelectual o retraso mental.   

¿Qué son los hitos del desarrollo?

Los hitos del desarrollo son comportamientos o destrezas físicas observadas en lactantes y niños a medida que crecen y se desarrollan. Desde la sonrisa social de los pequeños lactantes a sentarse de forma estable, gatear, caminar, coger cosas con la pinza fina (pulgar e índice) y hablar o reírse a carcajadas se consideran acontecimientos fundamentales en el desarrollo del niño. Estos hitos son diferentes para cada edad. 
 
Para cada hito del desarrollo, hay un rango normal dentro del cual un niño lo puede alcanzar. Por ejemplo, la deambulación autónoma, caminar, se suele adquirir cerca del año, pero puede ocurrir varios meses antes o después sin llegar a ser patológico. 

¿Cómo se llega al diagnóstico?

Existen tablas de desarrollo (como el test de Denver o la escala Haizea-LLevant) para valorar si existe una desviación de la normalidad o no. Pero no existe ninguna prueba médica (como una analítica o una técnica de imagen) que pueda hacer el diagnóstico de un retraso psicomotor. Los conocidos como tests de inteligencia, o pruebas neuropsicométricas, tienen sobre todo utilidad a partir de los 5 años. Siempre deben ser realizadas e interpretadas por especialistas y valoradas en el contexto de los grandes cambios que los niños pueden realizar a lo largo de su desarrollo.

También es posible utilizar test para evaluar el coeficiente de desarrollo por debajo de los 5 años de edad. Estas pruebas suelen realizarse en los centros de estimulación, denominados en Catalunya CDIAP (Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz), centros donde los pacientes con retraso psicomotor pueden recibir los recursos necesarios para su tratamiento. 

Una vez que el especialista valora que sí hay un retraso patológico en la adquisición de los hitos, es importante distinguir entre un retraso global (de todas las áreas del desarrollo) de un retraso en algún área concreta, ya que el tratamiento y el proceso diagnóstico pueden ser muy diferentes. En la mayoría de niños con un retraso psicomotor existe una causa cerebral que lo justifica y que puede causar una deficiencia cognitiva que se puede mantener en el tiempo.

¿Cuál puede ser la causa de un retraso psicomotor?

Pueden ser problemas adquiridos o bien problemas genéticos. 
 
Dentro de los problemas adquiridos, éstos pueden tener lugar intraútero, durante el parto u ocurrir de forma postnatal. Infecciones, problemas vasculares o traumatismos son algunas de las causas.
 
En cuanto a los problemas de base genética, encontramos muchos errores congénitos del metabolismo que dan lugar a una afectación motora y cognitiva. Pero también hay muchas otras enfermedades no metabólicas debidas a alteraciones genéticas, algunas descritas ya en la literatura médica y otras que se están describiendo en la actualidad gracias a los avances en genética. 

Estudios complementarios:

A la hora de realizar el diagnóstico de un retraso psicomotor, es fundamental realizar una buena entrevista con la familia (anamnesis) y exploración del niño (por si hay alguna alteración en la piel,  rasgos peculiares, malformaciones menores y mayores…) que puedan orientar a una causa particular.
 
Si esta primera evaluación no da lugar a una sospecha diagnóstica, baja la probabilidad de encontrar una causa al retraso psicomotor. No obstante hay diversas pruebas complementarias que pueden ayudar: 
  • Estudios analíticos: Cuando no hay una sospecha diagnóstica concreta es frecuente recurrir a una batería de pruebas en forma de “screening”. Dentro de estas pruebas las hay prioritarias o de primer nivel y otras que se pueden posponer o dejar en un segundo nivel. En casos necesarios, el médico puede solicitar estudios metabólicos, con especial interés en aquéllos que sí tienen un tratamiento comprobado que puede modificar el curso de la enfermedad. 
  • Estudios de neuroimagen: Ecografía transfontanelar, resonancia magnética o incluso TAC, según la sospecha o bien el rendimiento que cada especialista valora que puede tener con cada paciente concreto. El especialista valorará si estas pruebas van a ser molestas para el paciente, si se puede posponer o si va a aportar información o un cambio en el tratamiento.  
  • Estudios genéticos: Pueden venir orientados por las manifestaciones clínicas que percibe el especialista (rasgos físicos, alteraciones en otros aparatos o sistemas, rasgos conductuales…). Ahora bien, gracias a los avances técnicos en los estudios genéticos, que cada vez son más accesibles para los especialistas, se pueden utilizar pruebas de rastreo masivo de diferentes localizaciones genéticas, a las que se puede recurrir cuando no se tiene una sospecha concreta. Es el caso de las técnicas de MLPA, paneles génicos, cGH arrays… 
  • Otros estudios: Valoración oftalmológica, ecografía abdominal o cardíaca, estudios neurofisiológicos… dependiendo de la orientación que dé el especialista pueden resultar de gran utilidad para llegar a un diagnóstico.
A pesar de la aparente gran cantidad de pruebas al alcance del médico, hay un porcentaje elevado de niños con trastornos de desarrollo en los que no se llega a descubrir la causa que lo provoca. El retraso psicomotor es un diagnóstico clínico aunque no sepamos la causa subyacente.

Información a la familia:

Un capítulo importante y difícil de abordar con generalidades es cómo se informa a la familia. Muchas veces los padres o los abuelos perciben que el desarrollo del niño no es el que se esperaría para su edad. Esto facilita la dosificación de la información. Otras veces no es así y hay que controlar bien la gradualidad con la que se administra la información. Siempre se coincide en intentar evitar informaciones catastrofistas o minimalistas. 
 
Es importante valorar cómo y cuánta información se da en cada una de las entrevistas, así como explicar las ayudas de las que se dispone para apoyar a la familia en el proceso diagnóstico y en el tratamiento. Como hemos comentado con anterioridad, se puede  disponer de servicios de atención temprana (con diferentes denominaciones según el territorio) donde neuropediatras, fisioterapeutas, logopedas, psicólogos y trabajadores sociales ayudan al tratamiento y seguimiento del niño y de la familia. 
 
 
© Blog Fisioterapia pediátrica Valladolid. 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff